El bienio progresista (1854-1856)
La situación de fraudes y escándalos por parte de los gobiernos, tanto de Bravo Murillo como de Luis José Sartorius, junto a la fuerte represión, llevó a la intervención militar en el pronunciamiento militar de los generales O’Donnell, Dulce y Ros Olano en el cuartel de Vicálvaro que es conocida como La Vicalvarada (1854). Los sublevados redactaron el Manifiesto de Manzanares exigiendo la convocatoria a Cortes y la reforma de la ley electoral. Espartero fue nombrado presidente del Consejo de Ministros y O’Donnell ocupó la cartera de Guerra. Creando así un gobierno de coalición entre progresistas y moderados.
Se convocaron Cortes constituyentes, las cuales ganó la Unión Liberal lideradas por O’Donnell , que se se posicionaba como alternativa de centro.
Redactaron una nueva constitución (1856), Non Nata, ya que no se llegó a promulgar. Recogía los principios típicos del progresismo: soberanía nacional; amplia, detallada y precisa declaración de derechos individuales; tolerancia para otras religiones, Senado electivo, etc.
La desamortización de Madoz el 1 de mayo de 1855, llamada así por el ministro que la promovió, afectó a los bienes de la Iglesia, que habían quedado sin vender, a los que se sumó la venta de los bienes municipales. Se aprobó la Ley General de Ferrocarriles que facilitó la inversión de capital extranjero y la constitución de grandes compañías ferroviarias y La ley de Bancos de emisión y de Sociedades de crédito.
Pero el clima de conflictividad y crisis que afectaba a España provocado por la carestía era insostenible. Espartero dimitió y La reina, entonces, llamó a O’Donnell para formar gobierno (14 de julio (1856).
La vuelta al moderantismo (1856-1863)
La última etapa del reinado de Isabel II fue de alternancia en el poder entre los moderados y la Unión Liberal. En octubre la reina decidía destituir a O’Donnell para formar un gobierno presidido por Narváez. Era la vuelta al moderantismo más conservador. Así, se decidió restablecer la Constitución de 1845, sin Acta adicional.
Tras la dimisión de Narváez, O´Donnell forma gobierno, lo que significó el regreso a la política y a las instituciones de la Década Moderada, conocido como «gobierno largo» de la Unión Liberal (1858-1863). Quiso devolver el prestigio a España a través de varias campañas militares como la expedición a Cochinchina, la guerra contra Marruecos, la intervención en México y la guerra del Pacífico, que supuso un absoluto fracaso para España, con grandes pérdidas económicas y de numerosas vidas humanas.
La crisis final (1863-1868)
La situación política, donde la corona solo nombraba gobiernos moderados que anulaban el sistema liberal, fue deteriorándose, a lo que se sumó la dura represión contra la oposición. Destaca la protesta estudiantil de Madrid de abril de 1865, conocida como los sucesos de la Noche de san Daniel, y la del motín de los sargentos del cuartel de San Gil de junio de 1866, que terminó con el fusilamiento de todos los militares que habían participado en la rebelión.
El general Prim, junto con otras fuerzas de oposición en el exilio (progresistas y demócratas), firmarían en agosto de 1866 el pacto de Ostende (Bélgica) con el propósito de unir fuerzas para conseguir destronar a Isabel II.
A la muerte de O´Donnell, en 1867, el general Serrano, su sucesor en la Unión Liberal, también se sumó al pacto. Finalmente, en septiembre de 1868 , la conocida como Revolución Gloriosa destronó a Isabel II que huyó a París.
Las Pizarras
Aquí tienes lo que estás buscando. Pulsa en cada imagen para verla y descargarla en alta resolución:

Y si esta mandanga te ha gustado y quieres recibir un aviso por email cada vez que suba una pizarra nueva, no tienes más que dejarme tu nombre (sin apellidos) y un email:
Enlaces de interés:
- https://www.cervantesvirtual.com/portales/reyes_y_reinas_espana_contemporanea/isabel_ii_biografia/
- https://dbe.rah.es/biografias/13007/isabel-ii
- https://historia.nationalgeographic.com.es/a/isabel-ii-espana-la-reina-tristes-destinos-2_18463
- https://www.profesorfrancisco.es/2010/01/construccion-del-estado-liberal.html
- https://www.sabuco.com/historia/isabelsegunda.htm
- https://www.rtve.es/play/videos/memoria-de-espana/memoria-espana-viva-espana-honra/3293548/