¿Aprenderse la lista de los reyes godos? Bendito sea que ya no es obligatorio. Sin embargo, conocer la monarquía visigoda sí que lo es, ya que son parte de nuestra historia y el germen de los futuros reinos cristianos (sí, ya lo se, los visigodos no son los reinos cristianos… pero sí su semilla) y por ello os hago este breve resumen.
¿Quiénes eran estos visigodos?
El reino visigodo fue una entidad política establecida por el pueblo visigodo tras su asentamiento en una parte de la actual Francia y la península ibérica, en la época de las invasiones germánicas y perduró durante buena parte de la Alta Edad Media.
Tras la caída del imperio romano, la península Ibérica quedó conformada de la siguiente manera: en el noroeste, el reino Suevo se asentó en Gallaecia (más o menos la actual Galicia), a continuación, los pueblos del norte (cántabros, vascones y astures), mientras que en el resto de la península permanecía habitada por hispanorromanos. Al norte de los Pirineos se asentaba el reino visigodo de Tolosa (Toulouse).
Poco después, el imperio bizantino dirigido por Justiniano, que pretendía recomponer el viejo Imperio romano de Occidente, lanzó una ofensiva desde el Mediterráneo occidental, logrando establecerse en la costa levantina de Hispania.
Desde comienzos del siglo VI -y en particular después de su derrota en Vouillé ante el rey franco Clodoveo, en el año 507- los visigodos se fueron desplazando desde los Pirineos hacia el sur, abandonando los dominios de su antiguo reino de Tolosa y adentrándose en la península Ibérica. Su expansión llegó a cubrir la práctica totalidad de la península, exceptuando la parte sueva, formando un nuevo reino con capital en Toledo, conocido como reino de Hispania.
Finalmente, el rey Leovigildo expulsó a los suevos del noroeste de la Península en el 575 controlando a los pueblos del norte y redujo los dominios bizantinos consiguiendo así la unificación política de la Península.
Reino Visigodo de Toledo
Este nuevo reino siempre estuvo amenazado por guerras civiles e invasiones de francos, suevos y bizantinos, hasta que en el 577 el rey Leovigildo avanzó en el sur relegando a los invasores bizantinos a la costa y les obligó a a reconocer su soberanía.
Su hijo Recaredo consolidó las relaciones con los hispanorromanos, estableciendo el catolicismo romano como la religión del reino en el III Concilio de Toledo, en 589. Además, continuó con la política de expulsión bizantina de su padre y tras la expulsión de los bizantinos del sur de Hispania, controló toda la Península Ibérica.
Pero las luchas de poder internas constantes debido a que la monarquía no era hereditaria y a que los partidos de nobles y eclesiásticos luchaban por imponer su rey, dio lugar a una alta morbilidad regia (de ahí lo de la interminable lista de reyes) y fueron la clave de la desintegración del reino.
Witiza, intentó transmitir el reino a su hijo Ákila, pero tras su muerte en el 710 la facción rival se impuso y colocó al frente del reino a Don Rodrigo. Los witizanos, entonces, solicitaron ayuda a los musulmanes, que acababan de finalizar la conquista de todo el norte de África.
Y así, en el año 711 desembarca junto a Gibraltar Tarik, al frente de un ejército bereber. Don Rodrigo acudió a frenarlos, pero en la batalla de Guadalete (711) era derrotado y perdió la vida. No duró mucho su reinado, del 710 al 711.
Era el fin de la dominación visigoda de la Península. Y el principio de la musulmana.
Las Pizarras
Aquí tienes lo que estás buscando. Pulsa en cada imagen para verla y descargarla en alta resolución:






Y si esta mandanga te ha gustado y quieres recibir un aviso por email cada vez que suba una pizarra nueva, no tienes más que dejarme tu nombre (sin apellidos) y un email:
Enlaces de interés:
- https://www.profesorfrancisco.es/2013/07/la-edad-media-en-espana.html
- https://historiaespana.es/edad-antigua/reino-visigodo
- https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/los-visigodos-en-espana-resumen-1789.html
- https://historiaespana.es/edad-antigua/reino-visigodo
- https://okdiario.com/curiosidades/quienes-fueron-visigodos-como-vivieron-espana-4789739