• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Historia y Arte Pinceladas

Pincelada de Historia

Dibujando la Historia con mi lápiz y pincel

  • Home
  • Visual Thinking
  • Pizarras
    • 2º de ESO
      • Formación Reinos Cristianos
    • 4º de ESO
      • Antiguo Régimen
      • La Gran Guerra: La Primera Guerra Mundial
      • La Revolución Rusa
      • La Guerra Fría      
    • 2º de Bachillerato
      • Historia del Arte
        • El arte Clásico
        • El arte Románico
        • El arte Gótico
      • Historia de España
        • El Reino Visigodo
        • Al-Ándalus
        • Formación del Imperio español parte 1
        • Isabel II parte 1
        • Isabel II parte 2
        • La Guerra Civil
        • Franquismo
  • Quién soy
  • Lo que dicen de mí
  • Contacto
  • El Blog

Isabel II parte 1

La de los tristes destinos

Isabel II contaba tan solo con tres años de edad cuando recibió su reinado prematuramente. Durante su reinado, España experimentó profundos cambios políticos en uno de los períodos más convulsos del siglo XIX, cambios que trajeron consigo el desarrollo del liberalismo político junto con grandes transformaciones socioeconómicas.

A pesar de la indiscutible legalidad de su proclamación, su tío Carlos María Isidro de Borbón, hermano del difunto monarca Fernando VII, no reconoció la legitimidad de Isabel como soberana y reclamó su derecho al trono, lo que llevaría a varias guerras civiles, conocidas como Guerras Carlistas (1833-1840).

Minoría y Mayoría de edad

Hasta su mayoría de edad con 13 años en 1843, el gobierno estuvo bajo la regencia de su madre María Cristina de Borbón, en un primer lugar y posteriormente del General Espartero.

Será ahora cuando se disolverían definitivamente las estructuras políticas, económicas y sociales del Antiguo Régimen en España, pero se trató de un proceso largo y lleno de complicaciones.

Liberales

Las dos tendencias que van a liderar el panorama político dividían el mundo liberal, la moderada y la progresista, que estuvieron en continua lucha de poder hasta 1868.

Durante sus respectivos mandatos cada uno redactó leyes y constituciones a su medida, dejando fuera del sistema quedaron otros partidos como los absolutistas (carlistas).

Moderados, progresistas, unionistas y demócratas pugnaron entre ellos para imponer su propio modelo, pero fueron los moderados quienes consiguieron un mayor protagonismo. Su impronta marcó de forma decisiva el sistema liberal español.

 Así, se fue configurando un régimen político en el que las clases triunfantes, sobre todo la nueva burguesía agraria, asumen la dirección del Estado y establecen un ordenamiento jurídico y económico que va a hacer posible el desarrollo capitalista.

Las Pizarras:

2 Bachillerato Historia de España Pizarra Isabel II parte 1

Y si esta mandanga te ha gustado y quieres recibir un aviso por email cada vez que suba una pizarra nueva, no tienes más que dejarme tu nombre (sin apellidos) y un email:

    Enlaces de interés:

    • https://www.cervantesvirtual.com/portales/reyes_y_reinas_espana_contemporanea/isabel_ii_biografia/
    • https://www.congreso.es/cem/regen
    • https://historia.nationalgeographic.com.es/a/isabel-ii-espana-la-reina-tristes-destinos-2_18463
    • https://www.profesorfrancisco.es/2010/01/construccion-del-estado-liberal.html
    • https://sites.google.com/site/eraselahistoria2/4o-eso-historia/5-espaa-en-el-siglo-xix/3-el-reinado-de-isabel-ii-1833–1868
    • https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/11001762/helvia/sitio/upload/TEMA_5._LA_CONSTRUCCION_DEL_ESTADO_LIBERAL__18331868__1.pdf
    • https://www.geohprofe.com/ud-6-construccion-del-estado-libera
    • http://perseo.sabuco.com/historia/Isabel%20II%20tema%20resumen.pdf

    https://www.rtve.es/play/videos/memoria-de-espana/por-la-senda-liberal/3290182/

    Footer

    La Historia como nunca te la había contado

    De manera visual. Nada de textos interminables para memorizar y recitar cual papagayo. Ilustraciones que te ayuden a contextualizar la información.

    Aquí te lo cuento mejor.

    Visual Thinking

    Si eres profe es probable que te suene. Y si no lo eres, lo mismo también. Si quieres saber un poquito más sobre esta técnica

    Entra aquí.

    Contacto

    Si quieres preguntarme algo, ver mis publicaciones en redes, que colaboremos juntos o hacerme una proposición (que sea decente, por favor)

    No tienes más que clicar aquí.

    © Pincelada de Historia | Aviso legal - Política de privacidad