• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Historia y Arte Pinceladas

Pincelada de Historia

Dibujando la Historia con mi lápiz y pincel

  • Home
  • Visual Thinking
  • Pizarras
    • 2º de ESO
      • Formación Reinos Cristianos
    • 4º de ESO
      • Antiguo Régimen
      • La Gran Guerra: La Primera Guerra Mundial
      • La Revolución Rusa
      • La Guerra Fría      
    • 2º de Bachillerato
      • Historia del Arte
        • El arte Clásico
        • El arte Románico
        • El arte Gótico
      • Historia de España
        • El Reino Visigodo
        • Al-Ándalus
        • Formación del Imperio español parte 1
        • Isabel II parte 1
        • Isabel II parte 2
        • La Guerra Civil
        • Franquismo
  • Quién soy
  • Lo que dicen de mí
  • Contacto
  • El Blog

El arte Clásico

El término “arte clásico” es un concepto de la historia del arte que nos remite a la Antigüedad, época en la que se forjan las bases formales y estéticas del arte en Occidente. 

Este término se usa para denominar a todo el arte de Grecia y Roma, conformando los dos estilos más importantes dentro de la historia del arte y que se convirtieron en el canon o modelo a seguir a la hora de hacer cualquier obra arquitectónica, escultórica o pictórica.

 Esta definición se utilizó por primera vez en el siglo XVIII por una serie de estudiosos, entre los que destacó Winckelman, para designar el arte de la civilización grecorromana.

En Grecia se buscó siempre la belleza y la proporción. Los griegos tuvieron presente a sus dioses en el arte, pero fue la figura humana el centro de su creación artística (antropocentrismo), en cambio, el arte romano tuvo una finalidad más funcional, siendo la ingeniería su gran aportación. Su estilo fue una adaptación del arte griego, pero haciendo empleo de nuevos elementos, como el arco, bóveda y la cúpula.

Características del Arte Griego

La arquitectura se centró en los templos en piedra desde el año VII a.C, utilizando la caliza y el mármol, entre otros. Destacan obras como las plazas públicas (ágoras), bibliotecas, etc. La pintura griega no se ha conservado, por lo que tenemos constancia de ella únicamente a través de fuentes literarias y por los restos cerámicos. De la escultura destacar la búsqueda de la perfección y el canon de belleza humano, dando como resultado obras de gran perfección, desde el hieratismo de época arcaica, pasando por el dominio de la técnica en el periodo clásico y llegando al realismo del Helenismo.

Características del Arte Romano

La arquitectura romana tuvo un marcado carácter propagandístico del esplendor del imperio romano. Se caracterizó por la realización de grandes obras públicas, de ocio y religiosas, desde acueductos, templos de piedra y ladrillo, panteones y circos…

Se han conservado restos de pintura que nos muestra como siguieron el esquema de la griega, pero evolucionando hacia un estilo propio. Tenemos ejemplos en algunos murales de villas. La escultura Romana se inspiró en la escultura griega, y es en parte gracias a la continua copia de estas, que nos han llegado copias romanas de muchas obras griegas desaparecidas.

La importancia de su estudio reside en que ambos estilos son la base y pilar fundamental de la evolución del arte en occidente y a partir de los cuales se ha estructurado el estudio de esta disciplina(La Historia del Arte).

Las Pizarras

Como siempre, aquí tienes lo que estás buscando. Pulsa en cada imagen para verla y descargarla en alta resolución:

2 Bachillerato Historia del Arte clásico 02
2 Bachillerato Historia del Arte clásico 03
2 Bachillerato Historia del Arte clásico 04
2 Bachillerato Historia del Arte clásico 05
2 Bachillerato Historia del Arte clásico 06
2 Bachillerato Historia del Arte clásico 01

Y si esta mandanga te ha gustado y quieres recibir un aviso por email cada vez que suba una pizarra nueva, no tienes más que dejarme tu nombre (sin apellidos) y un email:

    Enlaces de interés:

    • https://www.sabuco.com/historia/arte.htm
    • https://www.profesorfrancisco.es/2018/10/cultura-clasica-en-grecia-y-roma.html
    • https://esoesotrahistoriablog.wordpress.com/tag/grecia/
    • http://leccionesdehistoria.com/1ESO/UD/GreciaProy.pdf
    • https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_de_la_Antigua_Roma
    • https://mestreacasa.gva.es/c/document_library/get_file?folderId=500006086875&name=DLFE-327390.pdf
    • http://eschoform.educarex.es/useruploads/r/c/521/scorm_imported/48761558171495782854/page_07.htm
    • https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/diferencias-entre-el-arte-griego-y-romano-5430.html

    Footer

    La Historia como nunca te la había contado

    De manera visual. Nada de textos interminables para memorizar y recitar cual papagayo. Ilustraciones que te ayuden a contextualizar la información.

    Aquí te lo cuento mejor.

    Visual Thinking

    Si eres profe es probable que te suene. Y si no lo eres, lo mismo también. Si quieres saber un poquito más sobre esta técnica

    Entra aquí.

    Contacto

    Si quieres preguntarme algo, ver mis publicaciones en redes, que colaboremos juntos o hacerme una proposición (que sea decente, por favor)

    No tienes más que clicar aquí.

    © Pincelada de Historia | Aviso legal - Política de privacidad