• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Historia y Arte Pinceladas

Pincelada de Historia

Dibujando la Historia con mi lápiz y pincel

  • Home
  • Visual Thinking
  • Pizarras
    • 2º de ESO
      • Formación Reinos Cristianos
    • 4º de ESO
      • Antiguo Régimen
      • La Gran Guerra: La Primera Guerra Mundial
      • La Revolución Rusa
      • La Guerra Fría      
    • 2º de Bachillerato
      • Historia del Arte
        • El arte Clásico
        • El arte Románico
        • El arte Gótico
      • Historia de España
        • El Reino Visigodo
        • Al-Ándalus
        • Formación del Imperio español parte 1
        • Isabel II parte 1
        • Isabel II parte 2
        • La Guerra Civil
        • Franquismo
  • Quién soy
  • Lo que dicen de mí
  • Contacto
  • El Blog

La Guerra Fría      

La Guerra Fría es como se denominó a la situación política internacional que aconteció después de la Segunda Guerra Mundial entre dos bloques antagonistas: el bloque capitalista (EEUU) y el bloque comunista (URSS), que situó a ambas potencias al límite de la guerra.

Se desarrollo en diferentes etapas políticas desde 1.947 a 1.990 y ambas superpotencias buscaron la hegemonía o dominio mundial, dividiendo al resto de países en aliados de uno u otro bando.

Profundicemos un poquito

Tanto un bloque como otro utilizaron todos los medios de presión posibles y, pese a que no  se llegó a un enfrentamiento bélico claro y directo entre ellos, si estuvieron implicados indirectamente en numerosos conflictos como aliados de otras potencias:

  • Crisis de Berlín
  • Guerra de Corea
  • Guerra de Vietnam
  • Crisis de los misiles en Cuba
  • Conflicto árabe-israelí

A mediados de la década de 1.980, la vida detrás del Telón de Acero había cambiado. En los países del bloque soviético se estaban produciendo levantamientos democráticos y la propia URSS luchaba contra el caos económico y político. Estados Unidos y la URSS forjaron una relación más abierta, e incluso negociaron un tratado nuclear en 1.987.

En 1.991 la Unión Soviética había perdido la mayor parte de su bloque a causa de las revoluciones democráticas y el Pacto de Varsovia se disolvió formalmente. Mijaíl Gorbachov, el último líder de la URSS, abrió su país a Occidente y llevó a cabo reformas económicas que socavaron las instituciones que dependían de los bienes nacionalizados.

Finalmente, en diciembre de 1.991, la URSS se disolvió en naciones separadas.

Las Pizarras

Aquí tienes lo que estás buscando. Pulsa en cada imagen para verla y descargarla en alta resolución:

4 ESO - Historia - Guerra Fría 05
4 ESO - Historia - Guerra Fría 04
4 ESO - Historia - Guerra Fría 03b
4 ESO - Historia - Guerra Fría 03
4 ESO - Historia - Guerra Fría 02
4 ESO - Historia - Guerra Fría 01

Y si esta mandanga te ha gustado y quieres recibir un aviso por email cada vez que suba una pizarra nueva, no tienes más que dejarme tu nombre (sin apellidos) y un email:

    Enlaces de interés

    • https://www.nationalgeographic.es/historia/que-fue-la-guerra-fria
    • https://blogsaverroes.juntadeandalucia.es/oscarprofesociales/2021/04/21/la-guerra-fria-1947-1991/
    • http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esohistoria/para_pdf/ejercicios_quincena10.pdf
    • https://esoesotrahistoriablog.wordpress.com/tag/guerra-fria/
    • https://www.profesorfrancisco.es/2009/11/guerra-fria.html

    Footer

    La Historia como nunca te la había contado

    De manera visual. Nada de textos interminables para memorizar y recitar cual papagayo. Ilustraciones que te ayuden a contextualizar la información.

    Aquí te lo cuento mejor.

    Visual Thinking

    Si eres profe es probable que te suene. Y si no lo eres, lo mismo también. Si quieres saber un poquito más sobre esta técnica

    Entra aquí.

    Contacto

    Si quieres preguntarme algo, ver mis publicaciones en redes, que colaboremos juntos o hacerme una proposición (que sea decente, por favor)

    No tienes más que clicar aquí.

    © Pincelada de Historia | Aviso legal - Política de privacidad